
Fuente y fecha: Eva García - 09 / 10 / 2015
Fotografía: Alvaro Sanchez
(CON)TEXTO
Toda la obra de Pablo Pérez Palacio gira en torno a la memoria y a cómo se comportan los recuerdos. La propuesta que presenta ahora en el Museo Pablo Serrano --dentro del programa Impulso lateral-- lleva por título Todo lo que queda y podrá visitarse hasta el próximo 8 de noviembre.
El espectador se topa con una instalación, una montaña de papeles de colores que representan la "metafísica de la memoria", los recuerdos. De ahí, se forman otras dos piezas que ocupan las dos paredes de la sala. La primera la componen distintos relicarios llenos de los papeles pero separados por colores, que explica que "el ser humano es diferente a sus recuerdos", y cómo hace frente a ellos, mediante la "descontextualización, la pérdida para volver a recordar". Y la segunda, bajo el título Construcciones mentales, que trata de mostrar cómo el hombre a través de la "imaginación se construye los recuerdos".
Los colores son muy importantes en la obra de Pablo Pérez Palacio porque sirve para "asociar colores e ideas"; de ahí el azul, más espiritual; y el verde, más emocional; pero el artista considera que "el color sugiere más de lo que se ve", es una "metáfora para sugerir". Lo mismo que las dimensiones, que son importantes porque sirven para recordar y proyectar el futuro. Lo que el artista recuerda son las Construcciones mentales.
VIDEOCREACIÓN // Estas tres partes forman un todo, cómo reacciona su voluntad ante este desorden, el devenir del tiempo con su olvido y el cambio como la única certeza de la vida.
Aparte, se incluye una videocreación de la artista zaragozana, aunque afincada en Madrid, Marta L. Lázaro, en el que enfrenta a Olivia Tomé y al propio Pablo Pérez Palacio. Uno frente al otro, ella, con una camiseta verde; él de azul, espíritu y emoción... hablan y dialogan, inspirados por el trabajo del zaragozano. Y también fruto de él, Pablo Pérez ha creado otra parte, donde se interpreta su obra,El color como metáfora, donde hay una variación, ya que en lugar del fondo blanco, el fondo es negro y los colores --como si se hubiera positivado la imagen-- son semejantes, aunque se amplia la paleta de colores.
En la presentación, además del artista, estuvieron presentes Marisa Cancela, directora del Museo Pablo Serrano; y Nacho Escuín, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, quien manifestó que desde la institución le "seguiremos dando continuidad" a la iniciativa porque quieren "apoyar a los jóvenes artistas". Además, señaló que se quieren implementar "nuevas fórmulas" aunque eso serán "cuando se aprueben los presupuestos", que habrá una nueva convocatoria de ayudas a jóvenes artistas
Autora: Eva García